Julián Angel. Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

Archivo del blog

Cloud Labels

Popular Posts

Ads 300 x 600

ads

Recent Posts

Sobre el Autor

Facebook

viernes, 14 de julio de 2017

La Ciudad, un escenario de inclusión y exclusión

| No comment

Descripción. 

Año_2010




Ensayo_  Sobre la exclusión y la inclusión de acuerdo a Carlos Alberto Torres y Luis Carlos Jimenez.


Abstracto:

El presente trabajo tiene como finalidad contrastar las visiones del ensayo de Carlos Alberto torres Tovar. “la ciudad espacio de inclusión y exclusión” y el de Luis Carlos Jiménez mantilla “la ciudad como espacio de inclusión” para comprender dentro de las dos visiones las dinámicas de la ciudad.

Hablar de la ciudad del siglo XXI es un tema que preocupa a muchos urbanistas y arquitectos contemporáneos ya que la ciudad es el escenario donde transcurren las actividades humanas de intercambio, control y encuentro (no en vano es a través de la mirada de otros como me reivindico y me encuentro como ser humano dentro de un contexto social) y es la construcción social, política, económica, cultural que hace una sociedad , por lo cual encuentro relevante empezar esbozando la ciudad bajo las palabras de Carlos Alberto Tovar que busca una definición de “Para quien, como y quienes se construye la ciudad” recordándola como un producto sin terminar y de dinámicas de crecimiento y formación constante.

Si bien, ambos autores atacan el problema de la ciudad como espacio de inclusión y exclusión, la manera de abordar el tema los hace diferente.

De un lado Carlos Alberto Tovar empieza definiendo la ciudad desde un tejido humano constituido por las dinámicas sociales de población y crecimiento de la ciudad como la migración, la globalización, la violencia, la concentración del dinero en las ciudades, la idea de progreso y bienestar, sentando las bases del –individualismo- como formulación de la informalidad siendo este un proceso inacabado que seguirá transformándose y generando más problemáticas a la ciudad contemporánea. Posteriormente Carlos torres esboza los agentes sociales que participan en estas dinámicas de formación de ciudades: de un lado la comunidad como –habitantes-, el estado como ente regulador que busca la protección del bien público y es el encargado de velar por los derechos y deberes del ciudadano y finalmente el sector privado que es una acción particular no asociada al estado que actúa bajo la supervisión del estado. 

Acto seguido Habla de los procesos de inclusión y exclusión que se gestan en la ciudad y mira la exclusión como “una segregación físico-espacial” causada por la globalización, el capitalismo como signo de desigualdad, la diversidad étnica y cultural, la informalidad, las migraciones, las relaciones entre ciudad y territorio, los desplazamientos internos y el déficit dotacional , problemática que hace énfasis en lo morfológico más no en lo social ya que la ciudad informal se encuentra caracterizada por la ciudad formal y hace parte de un gran marco metropolitano social además de que quien vive en un sector informal no se siente excluido, ya que es el acto de la reclamación de sus derechos la manera en que se integran a la ciudad y en miras de la inclusión es el estado, el ente que se encarga de la reivindicación de los derechos a través de políticas como : el mejoramiento integral, la legalización de sectores informales, el abastecimiento de redes de servicios públicos, la mejora de la accesibilidad vehicular y peatonal, la participación ciudadana como proceso para involucrar una sociedad, las relaciones entre lo público y lo privado en miras de protección de lo que –pertenece a todos- y también será garante de el acceso a la tecnología y la información para todos los sectores rompiendo con las disociaciones entre lo formal y lo informal.

Y finalmente concluye con que la ciudad debe de ser entendida mediante las diversas escalas, rescatando lo metropolitano hasta lo local, también debe de ser planeada con la participación ciudadana y la multidisciplinariedad que a la ciudad compete junto con la claridad del usuario y finalmente invita a la descentralización de la ciudad.

Caso contrario Luis Carlos Jiménez empieza su tesis con diferentes definiciones de ciudad: la primera asocia las relaciones políticas y económicas de la ciudad con el campo, concibiendo la ciudad como un ente de control y jerarquía sobre el campo por medio de la ley, la segunda definición asocia a la ciudad con un mecanismo topográfico y social que propicia el encuentro y el intercambio y la ultima definición contempla a la ciudad como una centralidad producto de la necesidad de concentrar las actividades y las funciones de un grupo humano para posteriormente definir el Urbanismo moderno planteado por Idelfonso Cerdà en España que buscaba la heterogeneidad de funciones, una rentabilidad económica, la reivindicación de los derechos y deberes de una comunidad, la participación ciudadana y finalmente la gestión que son los entes que participan en la creación del proyecto.

Posteriormente habla de la exclusión social en las ciudades a igual que Carlos torres como producto de la diferencia en las tecnologías de producción y competitividad de diferentes sectores, el desempleo masivo, la privatización de las empresas, la falta de continuidad política dentro de los panes de desarrollo urbano, la sociedad dual que segrega la comunidad en Lo formal y lo informal, cuando es lo informal lo que más fuente de trabajo produce, también habla del problema de la vivienda progresiva y las técnicas constructivas que si bien cuesta más construir una vivienda en 15 años es el único método rentable para una familia sin recursos, a su vez también habla de los problemas de la energía al movilizarse y las largas trayectorias entre equipamientos recordando la visión de Carlos torres que dice que no existe la segregación social, sino la físico-espacial (medida en distancias) y finalmente el problema del acceso  a la información y la tecnología. Para Posteriormente hablar de la inclusión por medio del estado.


Bajo mi perspectiva ambos autores dejan en evidencia la complejidad de la ciudad contemporánea latinoamericana desde la perspectiva del habitante y como formulación y conclusión es un llamado a repensar la ciudad, a mirarla con lupa y buscar a través de la reivindicación de derechos el lugar que a cada quien pertenece como gestor de ciudad, armonizando desde lo local hasta lo metropolitano, siendo evidente que el problema de la ciudad no es solo un problema de urbanistas, sino de una gran Rama de profesionales (sociólogos, políticos, economistas, entre otros) y en especial de quien la habita, no en vano quienes construyen la ciudad y en esencia Bogotá es de naturaleza informal y como producto inacabado se encuentra en constante transformación por lo cual se hace necesario reinventar los conceptos para establecer soluciones factibles y reales a una problemática que continuara.
Tags : ,

No hay comentarios:

Publicar un comentario